- Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978, cuya última modificación se ha producido por Reforma del artículo 135 de la Constitución Española, de 27 de septiembre de 2011.
- Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por la que se aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Tratado de aprobación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1976), ratificado por España mediante Instrumento de 27 de julio de 1976.
- Tratado de aprobación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976), ratificado por España mediante Instrumento de 27 de julio de 1976.
- Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, hecho en Roma en 1950 (en vigor desde septiembre de 1953), ratificado por España mediante instrumento de fecha 26 de septiembre de 1979.
- Resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por la que se adopta la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (en vigor desde 26 de junio de 1987). España se adhirió el 21 de octubre de 1987.
- Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles , Inhumanos o Degradantes, adoptado por Resolución 77/199 de 18 de diciembre de 2002, de la Asamblea General, ratificado por España con fecha 4 de abril de 2006.
- Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (ONU) de 28 de septiembre de 1954.
- Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea hecho en Roma el 25 de marzo de 1957, cuya última modificación se ha producido por Decisión 2012/419/UE del Consejo Europeo, de 11 de julio de 2012, por la que se modifica el estatuto de Mayotte respecto de la Unión Europea Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, cuya última modificación se ha producido por Tratado entre el Reino de Bélgica, la República de Bulgaria, la República Checa, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, el Gran Ducado de Luxemburgo, la República de Hungría, la República de Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República de Polonia, la República Portuguesa, Rumanía, la República de Eslovenia, la República Eslovaca, la República de Finlandia, el Reino de Suecia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Estados miembros de la Unión Europea) y la República de Croacia, relativo a la adhesión de la República de Croacia a la Unión Europea.
- Instrumento de Ratificación de 23 de julio de 1993 del Acuerdo de 25 de junio de 1991 de Adhesión del Reino de España al Convenio de Aplicación de 19 de junio de 1990 del Acuerdo Schengen de 14 de junio de 1985 entre los Gobiernos de los Estados de la Unión Económica Benelux, de la República Federal de Alemania y de la República Francesa, relativo a la supresión gradual de controles en las fronteras comunes.
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, cuya última modificación se ha llevado a cabo mediante la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
- Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, modificada por Ley Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, complementaria de la Ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, cuya última modificación se ha llevado a cabo mediante la Ley Orgánica 16/2015, de 27 de octubre, sobre privilegios e inmunidades de los Estados extranjeros, las Organizaciones Internacionales con sede u oficina en España y las Conferencias y Reuniones internacionales celebradas en España.
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, cuya última modificación se ha llevado a cabo por Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
- Ley Orgánica 4/1987, de 15 de julio, de la competencia y organización de la Jurisdicción Militar, cuya última modificación se ha producido por Ley Orgánica 14/2015, de 14 de octubre, del Código Penal Militar.
- Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, cuya última modificación ha tenido lugar por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo, del Régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía cuya última modificación se ha producido por Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio.
- Ley Orgánica 2/1986, de 13 marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuya última modificación se ha producido por Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional.
- Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado cuya última modificación se ha producido por Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de Habeas Corpus.
- Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana (esta ley está recurrida de inconstitucionalidad por sendos recursos formulados por el Parlamento de Cataluña y por un grupo de más de 50 Diputados pertenecientes a varios partidos políticos).
- Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, cuya última modificación se ha producido por Ley Orgánica 8/2012, de 27 de diciembre, de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, cuya última modificación se ha producido por Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, cuya última modificación se debe a la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.
- Ley Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, complementaria de la Ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Reglamento (CE) nº 810/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, por el que se establece un Código Comunitario sobre visados (Código de Visados), cuya última
modificación se ha producido por Reglamento (UE) 2016/399, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). - Decisión 2009/371/JAI del Consejo, de 6 de abril de 2009, por la que se crea la Oficina Europea de Policía (Europol).
- Decisión 2002/187/JAI del Consejo, de 28 de febrero de 2002, por la que se crea Eurojust para reforzar la lucha contra las formas graves de delincuencia.
- Posición Común 2005/69/JAI del Consejo, de 24 de enero de 2005, relativa al intercambio de determinados datos con Interpol.
- Decisión 2005/681/JAI del Consejo, de 20 de septiembre de 2005, por la que se crea la Escuela Europea de Policía (CEPOL) y por la que se deroga la Decisión 2000/820/JAI, modificada por Reglamento (UE) nº 543/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de mayo de 2014 que modifica la Decisión 2005/681/JAI.
- Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen).
- Directiva 2004/83/CE del Consejo, de 29 de abril de 2004, por la que se establecen normas mínimas relativas a los requisitos para el reconocimiento y el estatuto de nacionales de terceros países o apátridas como refugiados o personas que necesitan otro tipo de protección internacional y al contenido de la protección concedida.
- Directiva 2003/109/CE del Consejo, de 25 de noviembre 2003, relativa al estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración.
- Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil, cuya última modificación se llevó a cabo mediante la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (que también modifica el Código Civil).
- Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal, modificada por última vez mediante la Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales.
- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (en vigor durante la vacatio legis de un año de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, que la ha derogado formalmente, en vigor desde el 2 de octubre de 2016).
- Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, cuya última modificación se ha producido por Ley 4/2010, de 10 de marzo, para la ejecución en la Unión Europea de resoluciones judiciales de decomiso.
- Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, cuya última modificación se debe a la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (en vigor durante la vacatio legis de un año de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que la ha derogado formalmente, en vigor desde el 2 de octubre de 2016).
- Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, cuya última modificación se ha llevado a cabo por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (con efectos desde 2 de octubre de 2016).
- Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, cuya última modificación se ha llevado a cabo por Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, habiendo además sufrido la declaración de inconstitucionalidad de su art. 57 bis (redacción dada por Ley 27/2013, de 27 de diciembre), por STC 41/2016, de 3 de marzo.
- Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, cuya última modificación se ha producido por Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
- Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social, cuya última reforma se llevó a cabo mediante la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.
- Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
- Ley 8/2011 de 28 de abril por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas.
- Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, cuya última modificación se debe a la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado.
- Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial
- Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, cuya última modificación se ha producido por Real Decreto 447/2012, de 1 de marzo.
- Real Decreto 1824/2011, de 21 de diciembre, sobre la Vicepresidencia del Gobierno.
- Real Decreto 1886/2011, de 30 de diciembre, por el que se establecen las Comisiones Delegadas del Gobierno, modificado por Real Decreto 385/2013, de 31 de mayo.
- Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, cuya última revisión se ha llevado a cabo por Real Decreto 948/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos.
- Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, cuya última modificación se ha producido por Real Decreto 873/2014, de 10 de octubre.
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, cuya última modificación se ha llevado a cabo mediante el Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Real Decreto 614/1995, de 21 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de los procesos selectivos y de formación del Cuerpo Nacional de Policía, cuya última modificación se ha producido por Real Decreto 1069/2015, de 27 de noviembre (en cuanto no contradiga la LO 9/2015).
- Real Decreto 997/1989, de 28 de julio por el que se aprueba el Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo de la Dirección General de la Policía, cuya última modificación se ha producido por Real Decreto 169/2009, de 13 de febrero (en cuanto no contradiga la LO 9/2015).
- Real Decreto 1593/1988, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, formación, promoción y perfeccionamiento de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, modificado y parcialmente derogado por Real Decreto 614/1995, de 21 de abril (en cuanto no contradiga la LO 9/2015).
- Real Decreto 221/1991, de 22 de febrero, por el que se regula la organización de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía adscritas a las Comunidades Autónomas y se establecen las peculiaridades del régimen estatutario de su personal, modificado por Real Decreto 1089/2000, de 9 junio.
- Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial, modificado por Real Decreto 54/2002, de 18 de enero.
- Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.
- Real Decreto 67/2010, de 29 de enero, de adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración General del Estado, modificado por Real Decreto 1084/2014, de 19 de diciembre, por el que se modifica este Real Decreto.
- Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
- Real Decreto 1262/2007, de 21 de septiembre, por el que se regula la composición, competencias y régimen de funcionamiento del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico, cuya última modificación ha tenido lugar mediante el Real Decreto 1044/2009, de 29 de junio, por el que se modifica este Real Decreto.
- Real Decreto 1194/2011, de 19 de agosto, por el que se establece el procedimiento para que una sustancia sea considerada estupefaciente en el ámbito nacional.
- Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, cuya última modificación se ha producido por Real Decreto 976/2011, de 8 de julio, por el que se modifica el Reglamento de Armas.
- Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, cuya última reforma se ha llevado a cabo mediante el Real Decreto 987/2015, de 30 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Protección de las Infraestructuras Críticas.
- Real Decreto 865/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de reconocimiento del estatuto de apátrida.
- Real Decreto 1325/2003, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento sobre régimen de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas.
- Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada, cuya última modificación ha tenido lugar mediante el Real Decreto 195/2010, de 26 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada, para adaptarlo a las modificaciones introducidas en la Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada, por la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Se mantiene en vigor en tanto no contradiga la Ley 5/2014.
- Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo cuya última modificación se produce por Real Decreto 987/2015, de 30 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, cuya última modificación se produjo por Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (además, contiene varios artículos declarados inconstitucionales en diversas SSTC).
- Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, que se ha modificado por última vez mediante el Real Decreto 667/2015, de 17 de julio, por el que se modifica este Reglamento.
- Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, cuya última modificación se debe a la Orden PRE/2788/2015, de 18 de diciembre, por la que se modifica el anexo IX del Reglamento.
- Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, cuya última modificación se ha producido por Orden INT/2678/2015, de 11 de diciembre.
- Orden INT/2860/2012, de 27 de diciembre, por la que se determina el régimen aplicable a ciertas armas utilizables en las actividades lúdico-deportivas de airsoft y paintball.
- Orden INT/2573/2015, de 30 de noviembre, por la que se determinan las especificaciones técnicas que deben reunir los vehículos destinados a la conducción de detenidos, presos y penados.